BASES Y PRINCIPALES TEORÍCOS
OBJETIVOS Y FINES DE LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA
Los objetivos de la educación en Finlandia persiguen principalmente lograr una educación de excelencia, con una alta cohesión social. los finlandeses juzgan esencial la equidad de los ciudadanos en el acceso a la sociedad del bienestar y el derecho a su libertad individual en un clima de responsabilidad. el sistema educativo debe ser eficiente, y no solo eficaz reflejado estos valores. el dominio de la lengua es uno de los elementos esenciales de la cohesión social y, al mismo tiempo garantiza su supervivencia como cultura. desde esta perspectiva, el esfuerzo en educación es su prioridad nacional.

La adquisición de una alta competencia lectora tiene que contemplar el trabajo coordinado y sostenido en el tiempo de grandes estructuras que se complementan en el proceso. Estas estructuras son: la familia, la escuela y las estructuras socioculturales de apoyo educativo. en el caso finlandés, las tres estructuras se coordinan y se potencian realizando en cadena una parte del trabajo educativo.
La familia
De estos ámbitos domina en Finlandia el valor luterano de la responsabilidad y disciplina sobre la propia vida, la familia finlandesa se considera la primera responsable de la educación de sus hijos. En los hogares finlandeses los niños observan como los padres son ávidos lectores de periódicos y libros y acuden con ellos a las bibliotecas con frecuencia, por otra parte existen mecanismos del estado que garantiza la compatibilidad laboral y la vida familiar, especialmente para las mujeres, las ayudas a la infancia y a la familia permiten que solo el 4%de los niños finlandeses vivan en situación de pobreza.
o culturales no escolares
Las instituciones sociales
En Finlandia destaca la gran red de bibliotecas y sus dotaciones. son muy accesibles a todos los ciudadanos, se encuentran conectadas entre sí y con profesionales preparados, además por su tradición luterana, Finlandia refuerza el valor de la propia responsabilidad sobre los creyentes y promueve la necesidad de lectura personal de la Biblia. Por otra parte, la televisión y el cine ofrecen siempre toda su programación en la lengua original, los niños deben aprender a leer rápidamente los subtítulos para entender los programas (películas incluso dibujos animados).
La Escuela
Los niños finlandeses entran en el sistema escolar a los siete años y no aprenden a leer hasta entonces, la escuela finlandesa de educación primaria y secundaria es generalmente una escuela pública muy descentralizada. Se imparten proporcionalmente menos horas de lengua que en España. La disciplina es alta, la atención a la diversidad se efectúa atendiendo a los diversos intereses con el trabajo de dos profesores por aula. En todos los centros hay una comida gratuita al día para todos los alumnos.
Finlandia tiene un extraordinario proceso de selección y formación de los docentes para acceder a la licenciatura de profesor de primaria, los aspirantes deben sufrir dos procesos previos de selección. El primer proceso se lleva a cabo en una unidad de evaluación centralizada, unos de los criterios es el expediente, el candidato debe superar el 9 de media en sus estudios de bachillerato, una segunda selección se hace en las facultades de educación entre otros aspectos se evalúa la competencia lectora y escrita de
los aspirantes la capacidad de empatía y comunicación de los mismos, habilidades artísticas, musicales y de alta competencia matemática.
El principal objetivo del enfoque investigador es educar a los estudiantes para que sean capaces de tomar sus decisiones educativas, analizar situaciones generar conclusiones y establecer decisiones para cambiar algo, basadas en la argumentación racional, este enfoque es inexistente durante nuestra formación aquí, solo existe en el caso de que continúes tus estudios con un master.
Detención precoz de posibles problemas del niño
Integración a la sociedad
Adquirir conocimientos y competencias
Fomentar la creatividad
y la resolución de problemas por parte del alumno
La expresión
de emociones
No se castiga a los niños, sino que se les intenta hacer saber el motivo por que cual algo está mal y se explica por qué no se puede hacer.
